IMS Common Cartridge
IMS Common Cartridge
IMS Common Cartridge - vino viejo en botella nueva
Hace unos días IMS/GLC ha publicado sus especificaciones para el renombrado Common Cartridge v1.0, tras cerca de dos años de intenso trabajo y esfuerzo. Genial!
Así que, inmediatamente, el menda lerenda se pone a bucear un poco en las especificaciones del que promete ser el formato de intercambio de contenidos del futuro, casi nada!
Y según el proceso avanza, un regustillo desagradable va haciendo mella en un humilde servidor. Esto me suena, ésto también, pero si ésto (y más) ya se podía hacer con las especificaciones de Content Packaging. Ostras, y están utilizando la versión antigua de Question & Test Interoperability... y únicamente un subconjunto de los metadatos LOM (básicamente los DC mapeados).
Ah, pero ya llegan las novedades! No se las pierdan, ahí van, a saber:
★ Compatibilidad con SCORM 2004 (mi estándar favorito).
★ Nuevo tipo de contenido que permite la creación de foros (absolutamente i-m-p-r-e-s-i-o-n-a-n-t-e).
★ IMS Common Cartridge Authorization Web Service (una ñapa para autorizar los paquetes a ser reproducidos por parte del editor de los mismos).
Y todo esto, insisto, tras dos largos años de preparación de las especificaciones.
Eso sí, todo acompañado de una gran parafernalia de proclamas, beneficios, e incluso una alianza mundo-mundial (la Common Cartridge Alliance) con el eslogan “FREE the CONTENT”, en grandes y mayúsculos caracteres.
Por supuesto, parte de esa alianza, son los grandes jugadores comerciales del elearning y, faltaría más, los gigantescos mamuts editoriales. Y previo pago de una “simbólica” cantidad, puedes (debes) ser miembro de la selecta alianza. Y digo “debes”, por una sencilla y curiosa razón: Si no lo eres, no tienes acceso a, prácticamente nada. Ni ejemplos, ni tests, ni detalles de implementación ni nada. Solo un pedazo de PDF de 114 páginas (más otras 21 de la especificación del sistema de autorización comentado antes), claramente crípticos y poco útiles. Eso sí, pagando unos cuantos dólares, IMS se ofrece a validar tus paquetes y decir que son correctos (otro sacaperras).
Y se supone que es un estándar abierto, que todos deberíamos abrazar (extremo en el que IMS tendría que estar especialmente interesada). Y se supone, también, que debería ser útil en el proceso de aprendizaje, leñe!
En fin, resumiendo, que es gerundio, ahí van unas cuantas impresiones iniciales:
★ Mucho interés comercial y poco interés pedagógico.
★ Basado en especificaciones conocidas, pero limitadas.
★ Reducción del proceso formativo a contenidos, cuestionarios y foros. Demasiado simple.
★ Falta absoluta de recursos, ejemplos, tests... para su implementación.
★ Sacaperras, sacaperras (cuánta gente vive del dinero que genera IMS/GLC?)
★ El sistema de autorización es, simplemente, un pestiño que invalida completamente el eslogan (“free the content”).
En fin, que esto solo es fruto de mis esfuerzos durante la última semana, leyendo las ciento y pico páginas de las especificaciones, y causado en gran medida, ante mi incapacidad de encontrar más información “práctica” sobre las susodichas especificaciones. Seguro que la cosa evoluciona favorablemente y, en el peor de los casos, puede ser una especificación más o menos válida para importar / exportar algunos contenidos y cuestionarios hacia / desde mi querido Moodle.
Ya veremos como finaliza la historia... de momento me sigue gustando bastante más el formato de copia de seguridad de Moodle como estándar de contenidos (y de lo que sea), jajaja.
Ciao, stronk7 :-)
viernes 19 de septiembre de 2008
Esta imagen es
Lucas
"Born to hack II" Eloy - 2008